


Estrategia Europea de Igualdad de Género 2026-2030
La Comisión Europea está elaborando la Estrategia Europea de Igualdad de Género 2026-2030. para la cual han lanzado una consulta pública con el objetivo de recopilar aportaciones/demandas.
🩸En la hoja de ruta inicial se menciona por encima la salud menstrual pero corre el riesgo que finalmente no quede incorporada.
✊🏼Por ello, os animamos a participar enviando vuestro comentario sobre la importancia de incluir la salud menstrual y climatérica en dicha estrategia como garante de la equidad de género. Los pasos para ello son:
Los pasos son:
1️⃣ Crear una cuenta https://ecas.ec.europa.eu/cas/eim/external/register.cgi
2️⃣Escribir el comentario https://ec.europa.eu/info/law/better-regulation/have-your-say/initiatives/14611-Gender-Equality-Strategy-2026-2030_en
3️⃣Enviar
Ambas páginas tienen la opción de verse en castellano. Aquí va un texto que puede serviros como inspiración, además podéis adjuntar el manifiesto que os facilitamos más abajo:
Nosotras, como ciudadanas de la UE, reclamamos que se preste atención a la salud y educación menstrual en la nueva estrategia por la igualdad 2026-2030. La salud menstrual constituye a día de hoy una de las violencias de género más invisibilizadas por pertenecer a la esfera privada y seguir siendo un tabú en pleno siglo XXI. La salud menstrual debe ser considerada como un signo vital y no como un mero indicador reproductivo, ya que la salud integral de las mujeres y personas menstruantes alrededor del mundo convivimos día a día con muchísimo dolor, en cuyo caso no debería ser normalizado; con muchos interrogantes, debido a la falta de inversión en investigación con enfoque de género y por ende falta de información veraz y de calidad en la educación obligatoria y una atención digna en los sistemas de salud; y con mucho estigma en todas las etapas vitales.
No es una cuestión que pertenezca únicamente a las personas que menstruamos sino a la población entera puesto que menstruantes y no menstruantes convivimos en todas las áreas: familia, trabajo, educación, ocio y tiempo libre, contexto sociosanitario, administrativo, entre otros. Es necesario que la salud menstrual empiece a cobrar la importancia que tiene desde las legislaciones europeas para que permee el resto de ámbitos y fomente la equidad de género así como la salud integral de las mujeres y personas con útero.