ONGAWA: Salud e Higiene Menstrual como aceleradoras de la igualdad de género

ONGAWA es una ONG especializada en Ingeniería para el Desarrollo que tiene como misión poner la tecnología al servicio del desarrollo humano para construir una sociedad más justa y solidaria. Ponen en el centro a las personas y sus capacidades para generar cambios, trabajan contras las desigualdades, especialmente las de género, y ponen especial atención a los colectivos más vulnerables.

 

Varios de los proyectos que llevan a cabo tienen que ver con Higiene y Saneamiento para garantizar la dignidad y derechos menstruales. Además, promueven mesas de trabajo a nivel nacional e internacional sobre higiene y salud menstrual. Puedes disfrutar de todo el trabajo realizado en este sentido en los siguientes enlaces:

 

Estas Jornadas reúnen a expertas de diversas organizaciones para compartir la situación internacional y de la Cooperación Española en relación con los impactos, barreras y soluciones concretas en este ámbito crucial. Jornada organizada por ONGAWA con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

El informe es el resultado de un proceso de reflexión conjunta entre más de 25 agentes de la cooperación tanto descentralizada como nacional e internacional, y desde el ámbito público, asociativo, académico y privado. Este documento recoge las aportaciones más relevantes de ese proceso de diálogo.

 

Nos lo cuenta en profundidad Rocío Romar de ONGAWA en el Podcast Mens(tr)ual ep02xT04

Jornadas Universitarias en la Facultad de Educación por el 25-N

Con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres (25-N) queremos hacer visible la violencia que sufrimos las mujeres y personas menstruantes reivindicando Los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (DSDR) y la justicia menstrual.🩸

Estuvimos el lunes 27 de noviembre en la facultad de Educación @fcce.ugr de la Universidad de Granada de 10 a 12h. Evento organizado por @ongaguadecoco

🥘Además, al mediodía la empresa encargada de llevar el bar de la facultad organizaron un arroz solidario a beneficio de la RISEM con grupo de música en directo: @eleganteyembusterooficial 🎸!Que corra el arroz, digo la voz! 😜

Los fondos recaudados durante la paella solidaria se han invertido en productos de recogida de la menstruación, comprados a Maina y Agus durante la liquidación de los productos de su proyecto emprendedor Chi-Chi. Aunque ya no vayan a seguir abasteciéndonos de productos sostenibles y artesanos, siguen conservando el blog de la web con cantidad de información de calidad y muy interesante. Los productos comprados se van a donar a mujeres y niñas en situación de pobreza menstrual.

¡GRACIAS!

Con respecto al contenido del taller...

🐾¿Os acordáis de Fluffy, el perro de tres cabezas de la película Harry Potter y la Piedra Filosofal? (momento friki)
Resulta que ese perro era una prueba más que debían superar las protas para conseguir la piedra, -creemos que no es spoiler para nadie-.

💭Vamos a metaforizar esta escena. Imaginemos que cada una de las cabezas de Fluffy representa una discriminación, violencia o vulneración de derechos humanos (en la foto 2 tenemos varios ejemplos). Observamos que la tendencia es querer cortar 'cabezas', pero por mucho que cortemos una, dos o todas, las problemáticas seguirán floreciendo en otros formatos como hemos podido ver a lo largo de la historia de la humanidad.

🦠Los problemas, las violencias y las discriminaciones mutan como los virus, transformándose y adaptándose a las condiciones cambiantes a nivel social, económico, político, etc.

👩🏼‍🦰-¿Y si en vez de cortar cabezas nos cargamos 'el cuerpo', 'el corazón'?- Decían.

👨🏾-A ver quien es capaz de cargarse los sistemas imperantes a nivel mundial tan impregnados en nuestros cuerpos, territorios, pensamientos, cultura, sociedad...- Añadía otra persona en respuesta

🙋🏼‍♂️-¡EL ARPA! La clave es hacer sonar el arpaaa- Dijo otra

(Alerta spoiler) El arpa era la herramienta que, haciéndola sonar de seguido, adormecía a Fluffy y lo dejaba indefenso ante su misión de proteger la piedra filosofal.

🎶¡EXACTO! El arpa, es decir la EDUCACIÓN, es para nosotras el arma más poderosa para adormecer, relegar a un segundo lugar o silenciar quizá, esos sistemas violentos y discriminatorios. O al menos es lo que está en nuestras manos como Red y en cuanto a la temática que nos concierne, que es la salud hormonal femenina y las etapas vitales de las mujeres y personas con útero.

🎯El 24 de enero fue el Día Internacional de la Educación y tampoco queremos dejar pasar la oportunidad de compartir algunas reflexiones que nos conciernen en materia de educación desde la RISEM.

Volver arriba