Riesgos de las Apps menstruales y alternativas

En los últimos años, las aplicaciones para registrar el ciclo menstrual se han convertido en aliadas cotidianas de millones de mujeres y personas menstruantes. Eso es así porque nos ayudan a anticipar el período, identificar síntomas, hacer seguimiento de la fertilidad o tomar decisiones sobre anticoncepción. Pero ¿qué pasa con toda esa información que introducimos en grandes plataformas?
Aunque estas apps parecen inofensivas (y algunas lo son) lo cierto es que muchas de ellas recogen, almacenan y comparten datos de salud sensibles con fines comerciales, publicitarios e incluso legales. En un contexto global donde los DSDR (Derechos Sexuales y Reproductivos) están en peligro en muchos países, esto no es un tema menor.
A continuación te contamos los principales riesgos de usar estas apps y cómo proteger tu privacidad sin renunciar los cuidados de tu salud hormonal, sexual y reproductiva:

 

  • Comparten datos con terceros comerciales: 

– Muchas apps recogen información sensible (período, síntomas, fertilidad, uso de anticonceptivos, hábitos, etc.) que puede ser compartida o vendida a anunciantes y grandes tecnológicas (Facebook, Google, etc.) Existen casos documentados en los que se ha enviado automáticamente los datos a estas plataformas en el momento de abrir la app. Por ejemplo, en caso de búsqueda de embarazo, los publicistas aprovechan esta información para alterar los hábitos de compra.

  • Explotación comercial detallada: 

– Datos tan íntimos como el estado hormonal, ciclo de ovulación, dieta, estado emocional o métodos anticonceptivos se emplean para perfilar de forma precisa a la usuaria/usuario, pudiendo generar publicidad segmentada sobre cosmética, fertilidad, maternidad, entre otras.

  • Uso con fines legales o judiciales y discriminación o vigilancia invasiva: 

– Según la legislación española y europea, los datos de salud se consideran una categoría especial de datos personales porque afectan directamente a la intimidad, dignidad y derechos fundamentales de las personas. Están especialmente protegidos por el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y por la LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales) en España.

Artículo 9 del RGPD: «Queda prohibido el tratamiento de datos personales que revelen el origen étnico o racial, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas, o la afiliación sindical, y el tratamiento de datos genéticos, datos biométricos dirigidos a identificar de manera unívoca a una persona física, datos relativos a la salud o datos relativos a la vida sexual o a las orientaciones sexuales de una persona física»

Sólo se permite el tratamiento de estos datos si se da alguna de las excepciones legales como consentimiento explícito, motivos de salud pública, atención sanitaria, etc.

Los datos relacionados con la salud pueden revelar aspectos muy íntimos como embarazos, abortos, uso de anticonceptivos, patrones hormonales o síntomas emocionales o físicos. El uso indebido de estos datos pueden causar exclusión, penalización o vigilancia de una persona en el ámbito laboral, asegurador o incluso legal. Además, en contextos en los que ciertos derechos están penalizados como el aborto, estos datos pueden ser usados como prueba judicial contra la persona.

Algunas recomendaciones:

  1. Lee cuidadosamente los términos de uso y política de privacidad, revisa qué datos recoge la app y con quién los comparte.
  2. Revisa y limita los permisos como acceso a contactos, ubicación, cámara y desactiva los anuncios personalizados.
  3. Minimiza la información que entregas, registra lo esencial para tu seguimiento menstrual.
  4. Evita apps que soliciten datos muy detallados o que incluyan trackers comerciales innecesarios.
  5. Considera alternativas más seguras como los registros del ciclo o diagramas menstruales en papel que ofrece Dona Cíclica: Descárgate aquí el diagrama menstrual – Dona Ciclica o la APP de software libre (por tanto gratuita) que ofrece la Cooperativa Ara!Gorputz en Euskera: Hasiera – Zikloan

Descarga la App Menstrual CICLO.EUS de Ara!Gorputz

Empoderamiento Femenino en Sierra Leona: Economía Circular y Salud Menstrual

En un rincón de África Occidental, en Sierra Leona, un proyecto de empoderamiento femenino está floreciendo, combinando microcréditos y salud menstrual, allanando el camino hacia la independencia financiera de las mujeres.

 

Economía Circular: El Camino del Empoderamiento

Este proyecto es especial por su gran compromiso con la economía circular. Cuando una mujer devuelve su préstamo, por supuesto sin intereses, el dinero se reinvierte en otras emprendedoras, creando un ciclo virtuoso que fortalece la comunidad.

Salud Menstrual: Un Cambio Significativo

Este proyecto es una iniciativa de la ONG Future4Women y nace con la producción de compresas ecológicas y la formación en Salud e higiene menstrual. Estas compresas hechas a mano, con materiales orgánicos y libres de tóxicos, promueven la higiene y la comodidad de mujeres y niñas, al tiempo que reducen el absentismo escolar. La educación sobre la salud menstrual es esencial para garantizar un futuro más saludable y equitativo en Sierra Leona.

Este proyecto no solo empodera a las mujeres, sino que también tiene un impacto positivo en la salud y el bienestar de la comunidad. La combinación de microcréditos, economía circular y salud menstrual crea un círculo de cambio que mejora la vida de las mujeres y promueve un futuro más brillante y equitativo en la región.

E-mail de contacto: [email protected]

Redes Sociales: https://www.instagram.com/future4women_org/

Sigue leyendo sobre el proyecto aquí

¡Únete a nuestro canal de difusión de Whatsapp y no te pierdas nada!

Ya está disponible el enlace para acceder al Canal de Difusión de la RISEM en Whatsapp. En éste recibirás todo tipo de información y novedades relacionadas con la salud hormonal femenina, el ciclo menstrual y el climaterio-menopausia en formato noticia, artículo, podcast, audiovisual, película, entre otras.

El grupo de Whatsapp está administrado por el grupo promotor de la Red y las condiciones para formar parte de él son las siguientes:

  • Como participante no se tiene la opción de enviar mensajes, pues es un canal para recibir información sobre las temáticas que se abordan desde la Red. Cualquier noticia, información o contenido que quiera compartirse por esa vía tendrá que ser enviado al e-mail: [email protected] para valorar previamente la calidad y origen del contenido a compartir con el resto de la comunidad y asegurar que no se reproducen mitos, estereotipos o fake news.
  • Se podrán difundir todos los enlaces por otros grupos.
  • Queda prohibido, y bajo la responsabilidad individual de cada participante, hacer un uso indebido de los teléfonos del grupo. Lo cual quiere decir que no se escribirá por privado ni se llamará a las personas que forman parte del grupo. Cualquier tipo de comunicación se hará vía el correo electrónico de la Red anteriormente mencionado.

Enlace a la invitación para unirse al grupo: https://chat.whatsapp.com/LaC5a3OHxOnFY5AoorWYqL

(Si estás navegando desde un pc, deberás instalar la aplicación de escritorio de WhatsApp para poder unirte al grupo)

Volver arriba