¡Únete a nuestro canal de difusión de Whatsapp y no te pierdas nada!

Ya está disponible el enlace para acceder al Canal de Difusión de la RISEM en Whatsapp. En éste recibirás todo tipo de información y novedades relacionadas con la salud hormonal femenina, el ciclo menstrual y el climaterio-menopausia en formato noticia, artículo, podcast, audiovisual, película, entre otras.

El grupo de Whatsapp está administrado por el grupo promotor de la Red y las condiciones para formar parte de él son las siguientes:

  • Como participante no se tiene la opción de enviar mensajes, pues es un canal para recibir información sobre las temáticas que se abordan desde la Red. Cualquier noticia, información o contenido que quiera compartirse por esa vía tendrá que ser enviado al e-mail: risem.info@gmail.com para valorar previamente la calidad y origen del contenido a compartir con el resto de la comunidad y asegurar que no se reproducen mitos, estereotipos o fake news.
  • Se podrán difundir todos los enlaces por otros grupos.
  • Queda prohibido, y bajo la responsabilidad individual de cada participante, hacer un uso indebido de los teléfonos del grupo. Lo cual quiere decir que no se escribirá por privado ni se llamará a las personas que forman parte del grupo. Cualquier tipo de comunicación se hará vía el correo electrónico de la Red anteriormente mencionado.

Enlace a la invitación para unirse al grupo: https://chat.whatsapp.com/LaC5a3OHxOnFY5AoorWYqL

(Si estás navegando desde un pc, deberás instalar la aplicación de escritorio de WhatsApp para poder unirte al grupo)

El no abordaje de la salud menstrual es un problema de salud pública y de derechos humanos

En este artículo se proponen cuatro puntos de acción para lograr una salud menstrual digna para todas, que somos un total de 4 mil millones de personas en el mundo, si no más. Además, se pone en valor la importante figura de los y las técnicas de proyectos de Educación y/o Cooperación como agentes clave en el proceso de dignificación de este hecho.

“Abogamos por la priorización de la salud menstrual como parte integral de los programas de salud sexual y reproductiva, y por enfoques holísticos que aborden la salud menstrual, dado que se ve afectada por los determinantes sociales de la salud y no es solo un problema de salud sexual y reproductiva.

Lograr una buena salud menstrual no es solo una cuestión de garantizar el acceso a los productos menstruales, sino que también depende de que las personas tengan los recursos que necesitan para participar plenamente en todas las esferas de la vida durante su ciclo menstrual. Estos recursos podrían incluir de manera ilustrativa información, suministros, instalaciones de saneamiento, entornos de apoyo (incluidos maestros y supervisores de trabajo sensibilizados) y trabajadores de la salud accesibles y capacitados en trastornos de la salud menstrual.”

Información, suministros, instalaciones de saneamiento, entornos de apoyo y trabajadores de la salud accesibles y capacitados son algunos de los recursos necesarios que deben acompañar los productos de gestión de la menstruación para lograr una buena salud menstrual.

Sigue leyendo el artículo aquí

Volver arriba